Tres días en Phi Phi: Un paraíso sin vehículos a motor

Img principal View Point Phi Phi. Tres días en Phi Phi - Pasaporte y Millas

Tres días en Phi Phi: Cómo llegar a Phi Phi, qué hacer en Phi Phi, excursiones y otros consejos

Lo primero de todo, vamos a situarnos en el mapa para saber donde está esta isla: 

Img post Imagen Mapa Phi Phi. Tres días en Phi Phi - Pasaporte y Millas

Phi Phi es una isla situada en el mar de Andamán, a mitad de camino entre Phuket (a 48 km) y Krabi (a 42 km). Como podéis ver en las fotos (imágenes de google maps), la mayoría de hoteles se sitúan entre las dos bahías.

Imágenes de google maps

Día 1: Llegar a Phi Phi desde Bangkok vía Phuket o vía Krabi. Visita a View Point, el mirador de Phi Phi

¿Cómo llegar a Phi Phi desde Phuket?

1/ Nosotros fuimos en avión de Bangkok  a Phuket (1 h 20 min de duración). Los vuelos son muy baratos (alrededor de 25 euros), hay muchos horarios y no es necesario comprarlos con mucha antelación (siempre usamos Skyscanner para buscar vuelos).

Importante: En Bangkok hay dos aeropuertos. Los vuelos nacionales salen desde el aeropuerto Don Mueang, que está a unos 40 min en taxi desde la famosa Khaosan Road y el taxista nos cobró 500 Baht (unos 12 euros).

2/ Una vez en el aeropuerto de Phuket, hay que llegar hasta el puerto de Phuket llamado «Rassada Pier», desde donde salen los ferries hacia Phi Phi.

La mejor opción es coger un taxi compartido que tarda 45 minutos, éramos 4 personas y nos cobró 140 Baht a cada uno. Otra opción es coger un autobús oficial (airportbusphuket) desde el aeropuerto de Phuket hasta la estación de autobuses y luego un taxi o tuk tuk hasta Rassada Pier, Esta segunda opción es más larga (hora y media en total) y el precio es prácticamente el mismo.

3/ El tercer paso es ir en ferry desde Rassada Pier (Phuket) hasta Tonsai Pier (el puerto de Phi Phi).

El último ferry sale de Phuket a las 15:00, así que aseguraos que vuestro vuelo llegue a Phuket antes de las 13:00 para ir con algo de tiempo.

En esta página www.phuketferry.com podéis ver los horarios y comprar los tickets (es recomendable comprarlos por internet porque en el puerto «teóricamente» cuesta casi el doble). Tarda 2 horas y el precio está entre los 300 y 400 Baht (7- 10 euros). 

¿Cómo ir desde Krabi hasta Phi Phi?

Aunque nosotros fuimos desde Phuket, también se puede llegar a Phi Phi desde el puerto de Khabi.

1/ Lo primero será ir en avión de Bangkok hasta Krabi (1 hora y 20min) por unos 30 euros.

2/ Desde el aeropuerto de Krabi, tendrás que llegar hasta el puerto Klong Jilad Pier.

Puedes llegar en taxi  que tarda 30 minutos y cuesta 400 bahts (10 euros) 

3/ Por último, un ferry desde el puerto de Krabi te acercará hasta Phi Phi por unos 10 euros (el último sale a las 16:00 h). Puedes consultar los horarios aquí:  www.phuketferry.com.

Una vez en Phi Phi, como ya habéis visto, debido a la forma de la isla, el puerto, aunque esté en la bahía opuesta a la playa principal, está muy cerca de esta playa y de la mayoría de hoteles. Además, si te pesa mucho la maleta, podrás contratar a alguien que te ayude a llevarla por muy poco dinero.

VIEW POINT, el mirador de Phi Phi:

Después de comer un Pad Thai y descansar bebiendo un coco (1 euro) en la playa, fuimos al famoso View Point, un punto alto de la isla de Phi Phi desde donde hay unas vistas increíbles de las dos bahías, Tonsai y LohDalum, así como de la isla Phi PhiLeh.

Dicen que lo mejor es ver el atardecer desde allí, o ir temprano cuando no hace mucho calor, pero también dicen que, al mediodía, cuando el sol está más alto, aunque haga calor, se ven los colores más bonitos …es decir, que hables con quien hables, te dirá que le gustó y que merece la pena.

Img post Phi Phi o Krabi. View Point - Pasaporte y Millas

 

Hay tres miradores seguidos. Para llegar al primero es necesario subir unos cuantos escalones (unos 30- 40 minutos) y pagar 30 Baht, porque debe ser propiedad privada. Allí nos hicimos unas fotos en los jardines y con las típicas letras «Koh Phi Phi». Después seguimos, ya sin escaleras, hacia los miradores 2 y 3. Desde el mirador 2 es desde el que se hacen las mejores fotos. No os olvidéis de llevar una botellita de agua, aunque arriba del todo hay una tienda que vende agua y alguna que otra bebida.

Img post Phi Phi o Krabi. Buckets - Pasaporte y Millas

 

 

Bajamos, nos compramos unos «buckets» (pequeño cubo en el que sirven los cubatas y, por unos 200 Bahts, llevan una botella de 300 ml de Ron, Vodka, Whisky o lo que quieras, con su mezcla y hielos), y nos sentamos en la playa bebiendo tranquilamente, hablando con la gente y viendo el atardecer.

 

Img post Phuket o Krabi. Atardecer Phi Phi - Pasaporte y Millas

Después buscamos una agencia (hay muchas por todos lados) para hacer la excursión a Maya Bay al día siguiente, y una vez contratada fuimos al hotel a descansar un poco. Nuestra estrategia para contratar tours de la forma más económica está explicado en el post «Que saber antes de viajar a Tailandia«.

Salimos a cenar a Carlito´s Bar (Bahía de Tonsai), vimos el espectáculo de fuego que empezó a las 22:00h en la playa (en el mismo  Carlito´s Bar) y nos fuimos pronto a dormir porque teníamos que madrugar al día siguiente para ir a Maya Bay.

En este vídeo de la página web de Carlito´s Bar os podéis hacer una idea de cómo es.

En la zona este de Tonsai hay muchos sitios tranquilos en los que se puede comer o cenar y ver shows de fuego por la noche: Carlito´s Bar, Carpe Diem, Bora Bora, Hippies Bar…

Día 2: Excursión a Maya Bay, Pileh Lagoon y Viking Cave – Paseo por el pueblo y por las dos playas principales (Loh Dalum Bay y Tonsai Bay) – Fiesta playa en Loh Dalum Bay

Contratamos la excursión a Ko Phi Phi Lee, que es la isla donde está Maya Bay (preguntamos el precio en tantas agencias que no nos acordamos del nombre) pero al final fuimos por 600 Bahts (16 euros aprox) cada uno.

Es importante decir que Maya Bay es el principal atractivo turístico de Phi Phi y, desde la película de Leonardo Di Caprio «La Playa», se ha convertido en una de las más famosas del mundo. Por todo esto decidimos contratar la excursión que sale muy temprano y llega a Maya Bay cuando todavía no hay mucha gente.

Img post Ko Phi Phi Lee. Playa de la película LA PLAYA. Phi Phi o Krabi - Pasaporte y Millas

Excursión a Maya Bay (600 Bahts + 400 Bahts de entrada al parque = 1.000 Bahts en total)

Salida a las 6:30 am. Nos reunimos en la agencia, donde nos ofrecieron té, café y galletas para desayunar. Justo después nos dirigimos al Puerto (Tonsai Pier) para tomar un long tail (el típico barco tailandés) y tras 20 minutos de navegación llegamos a Koh Phi Phi Leh.

  • Primera parada- Maya Bay «The Beach» 

Lo primero que hay que hacer antes de bajar del barco es pagar 400 Bahts por la entrada al parque. Después nos dejaron casi tres horas para disfrutar de La Playa, y descubrir todos los rincones del parque. Se puede ir andando hasta Loh Samah Bay.

Img post Phuket o Krabi. Amanecer Maya Bay La Playa- Pasaporte y Millas
Amanecer en Maya Bay

Img post Phuket o Krabi. Maya Bay La Playa - PasaporteyMillas

  • Segunda Parada- Pileh Lagoon:

Dejamos Maya Bay y continuamos bordeando la isla por el sur. Paramos en Loh Samah Bay unos minutos y continuamos hasta llegar a, hasta el momento, el agua más bonita que hemos visto en nuestra vida: Pileh Lagoon. Como podéis ver en el mapa de arriba, se accede por un estrecho situado al este de Ko Phi Phi Lee, y se llega a una auténtica piscina natural de agua azul brillante.

Img post Phuket o Krabi. Pileh Lagoon- Pasaporte y Millas

Estuvimos haciendo snorkel y disfrutando durante algo más de media hora.

  • Tercera parada- Viking Cave

Por último, seguimos bordeando la isla, e hicimos una breve parada sin bajarnos, para ver la «viking cave» (tampoco es gran cosa).

Img post Phuket o Krabi. Viking Cave en Phi Phi - Pasaporte y Millas

Continuamos de vuelta a Phi Phi, y llegamos sobre las 11:30 horas.

Por la tarde fuimos en Long Tail hasta Long Beach (muy barato y rápido). Esta zona de la isla es muy tranquila y con suerte puedes encontrarte solo en una playa paradisíaca, así que estuvimos bastante tiempo bebiendo cocos y comiendo otras frutas tirados en la arena.

Volvimos andando (unos 20 minutos andando por un sendero) y nos quedamos en Tonsai Bay para tomar algo. Elegimos el Bora Bora Bar, pero hay muchos que tenían buena pinta: Carpe Diem, Chukit Lovely, Hippies Bar…

Después nos fuimos a Loh Dalum Bay, que es la zona con más movimiento de la isla. Seguimos con los «Buckets» y viendo los espectáculos de fuego del Apache Beach Bar, saltando a la comba y jugando al limbo, con gente de todas las edades y lugares, en la playa durante toda la noche.

En esta zona hay fiestas diarias en la playa en muchos bares (Apache, Slinky, Bamboo Bar, Chill Out Bar y otros cercanos). Personalmente, nos gustó más este ambiente que el que encontramos en la Full Moon Party.

  • Día 3: Kayak a la playa de los monos (Monkey Beach) – Long Beach

La gran noche que habíamos tenido nos pasó factura, y nos levantamos a la hora de comer. Comimos en en sitio que se llamaba Aroy Kaffeine, y la verdad que era bueno, bonito y barato.

Después de comer alquilamos unos Kayaks para ir a la playa de los monos. Los alquilamos en la misma playa de Loh Dalum Bay, 3 horas por 400 bahts.

Como podéis ver en la primera foto de este post, solo hay que bordear la bahía por el lado izquierdo y en menos de media hora ya estás en la playa.  Merece mucho la pena el «paseo». Fundamental llevar agua y protección solar, porque en la playa no hay nada. Por favor, respetad a los monos, no son una atracción de feria.

Es una bonita playa de arena blanca y agua transparente ideal para hacer snorkel (cuidado con los erizos, no son erizos «normales», tienen unas púas de medio metro).

Img post Playa de los Monos. Tres días en Phi Phi - Pasaporte y Millas

Anécdota: Los monos eran mucho más listos que nosotros, y más aún en las condiciones en las que estábamos. Nos habían avisado de que robaban, así que escondimos bien todas las pertenencias de valor, en mochilas herméticas y le dimos la vuelta al Kayak para esconderlas. Cuál fue nuestro error, creer que los monos eran igual de materialistas que nosotros, escondimos el móvil, la cartera…pero no…¡¡EL AGUA!!. Cuando volvimos de hacer snorkel nos encontramos un mono abriendo una de las botellas al lado de un kayak, y en el otro lado, otro mono, que le había hecho un agujero a otra botella, la apretaba para que saliera un chorrito y daba de beber a sus amigos, increíble. El cabroncete le dio todo el agua a su familia y se olvidó de nosotros, que volvíamos muertos de sed después de nadar y con toda la resaca…no sabíamos si reír o llorar.

Lo que quedaba de día lo pasamos tranquilamente en la playa de Loh Dalam, viendo el atardecer, bebiendo cocos y cenando un mix de pinchitos de los puestos callejeros.

  • Día 4: Ferry a Krabi para ir a Ao Nang.

Para el que no lo sepa, cuando la gente habla de Krabi suele referirse a la zona de playas de Ao Nang, Railay Beach, Tonsai Beach, etc. Nosotros elegimos alojarnos en Ao Nang y desde ahí hacer las excursiones (Hong Island, 7 Islas, Railay y Tonsai).

Hay Ferries directos a Ao Nang desde Phi Phi, pero el único horario era a las 15:30 así que decidimos ir a Krabi Town porque el Ferry salía a las 9 de la mañana y llegaba a las 10:45 (nos costó 9 euros). Una vez allí, cogimos un taxi y en 20 minutos ya estábamos en Ao Nang.

El resto lo dejamos para el siguiente post.

Si has llegado hasta aquí y todavía no los has leído, entra en estas dos entradas para que no cometas los errores que cometimos nosotros.

¡Y NO TE OLVIDES DE CONTRATAR TU SEGURO DE VIAJE (AUNQUE OJALÁ NO LO NECESITES)!




Booking.com

 


instagram pasaporte y millas
¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM AQUÍ! @Pasaporteymillas

icono facebook
O en la página de facebook Pasaporte y Millas

 

¡Muchas gracias por leernos!

Pasaporte y Millas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *