TRES DÍAS EN BUENOS AIRES: TODO LO QUE NECESITAS SABER Y LO IMPRESCINDIBLE DE VISITAR
Te contamos todo lo que aprendimos en nuestro viaje de tres días en Buenos Aires, para que no te pierdas nada de está increíble ciudad.
Índice
- 1. CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE BUENOS AIRES
- 2. CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO EZEIZA A AEROPARQUE Y VICEVERSA
- 3. CÓMO MOVERSE POR BUENOS AIRES
- 4. CUANTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR BUENOS AIRES
- 5. ALOJAMIENTO PARA TRES DÍAS EN BUENOS AIRES, DÓNDE ES MEJOR ALOJARSE
- 6. PLANNING PARA TRES DÍAS EN BUENOS AIRES
- 7. INFO ÚTIL
1. CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE BUENOS AIRES
En Buenos Aires hay dos aeropuertos: Aeropuerto Internacional Ezeiza (a unos 30 km de la ciudad) y el Aeroparque Jorge Newburry (a 7 km de la ciudad).
Si tu vuelo proviene de un país distinto a Argentina, lo normal será llegar al Aeropuerto de Ezeiza y si el vuelo proviene de alguna ciudad argentina, lo normal será que llegue al Aeroparque Jorge Newburry.
Es importante que te fijes en esto porque si llegas a Buenos Aires y, en el mismo día tienes que pillar otro vuelo hacia otra ciudad argentina, lo más probable es que tengas que cambiar de aeropuerto (más abajo podrás ver como llegar de un aeropuerto a otro).
Consigue tu tarjeta Revolut con 5€ GRATIS y 3 meses premium de regalo!! ¡PINCHA AQUÍ!
Existen diferentes opciones para llegar al centro de Buenos Aires desde ambos aeropuertos:
- Taxi Ezeiza o taxis privados: Es la opción más cara pero si sois más de tres personas seguro que la más conveniente. Hay varias empresas con mostradores dentro del aeropuerto para contratar un taxi. Fuera del aeropuerto también hay taxistas pero no es 100% recomendable ni seguro. Además con estos últimos tendrás que regatear ya que los precios que ofrecen son muy altos.
- Tienda León. Es una empresa de autobuses. Para nosotros la mejor opción precio/calidad. Contratas este servicio en el aeropuerto en el momento de tu llegada y es lo más seguro para un turista que nunca ha viajado a Buenos Aires. Más info de los precios y horarios aquí.
Además el desde Aeroparque también existe otro servicio de traslado al centro de la ciudad:
- ArBus. Horario de 4:00 am y las 10:00 pm, con una frecuencia de 1 hora. Sale desde el área de llegadas nacionales y se dirige (sin paradas intermedias) hacia la terminal de autobuses de Retiro, Obelisco (Centro), Pacífico, Belgrano, Alto Palermo y Puente Saavedra. Horarios y tarifas
2. CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO EZEIZA A AEROPARQUE Y VICEVERSA
Si tu vuelo proviene de un país distinto a Argentina (vuelo internacional) y tienes conexión con un vuelo interno, lo más seguro es que tengas que hacer este traslado de aeropuerto. Para ello puedes elegir entre:
- Tienda León. Tanto el servicio de taxi privado como el de autobús de esta empresa conectan ambos aeropuertos entre sí. Es el más seguro y salen con bastante frecuencia. Horarios y precios
- Arbus. Esta empresa ofrece la posibilidad de trasladarse al Aeropuerto Ezeiza con parada intermedia en el terminal de Puerto Madero (frente al Estadio Luna Park). La duración del trayecto es de 60 a 65 minutos entre Aeroparque y Ezeiza (en condiciones normales de tráfico). Horarios y precios
- Taxi privado. Las empresas con mostradores dentro del aeropuerto también ofrecen este servicio.
3. CÓMO MOVERSE POR BUENOS AIRES
Para moverte por Buenos Aires te recomendamos hacerlo en transporte público. El metro («subte») y el autobús («colectivos») son la opción más práctica y económica para conocer Buenos Aires.
Una vez aterrizado en Buenos Aires y después de dejar tus maletas en el hotel o en el alojamiento que hayas elegido, tienes que hacerte con la tarjeta SUBE. La puedes comprar en kioskos u otros puntos de venta-> Consultar donde comprar la SUBE aquí. Esta tarjeta te permite por un precio inicial de 25 pesos argentinos (alrededor de 1,20€), recargarla y utilizarla tanto en el metro como en los colectivos. Más info tarjeta SUBE aquí.
4. CUANTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR BUENOS AIRES
Buenos Aires es una ciudad enorme, la capital de Argentina… Decir cuántos días son necesarios para conocer esta ciudad cosmopolita con 15 comunas y 48 barrios actualmente, no es fácil.
Nosotros estuvimos tres días en Buenos Aires (completos) y nos dio tiempo de conocer lo más importante. Obviamente si vas de viaje a Argentina, tendrás que repartir los días como puedas para conocer este inmenso país. Por tanto, con 3 días diríamos que es tiempo suficiente. Eso sí, intenta que coincida un domingo dentro de esos tres días en Buenos Aires para poder disfrutar del ambientazo en el Barrio de San Telmo (el barrio del tango).

4.1/ Mejor época para conocer Buenos Aires:
La primavera comienza el 21 de septiembre, el verano el 21 de diciembre, el otoño el 21 de marzo y el invierno el 21 de junio.
La verdad es que Buenos Aires es una ciudad con un clima templado y cualquier época del año es buena para ir. El horario de verano en Argentina comienza el tercer domingo de octubre, y termina el segundo domingo de marzo del año siguiente, por lo que durante esos meses anochecerá más tarde, en torno a las 20:30. Por el contrario, en los meses de invierno sobre las 18:30 ya es de noche.
No obstante, si piensas viajar a la Patagonia Argentina o a las Cataratas de Iguazú, aquí te dejamos los climogramas de las distintas zonas turísticas de Argentina.
Si tuviéramos que elegir, nos decantaríamos por marzo como el mejor mes (todavía hay temperaturas agradables, evitarás el exceso de calor y los meses más lluviosos en Iguazú. Además el precio disminuirá bastante con respecto a los meses de enero y febrero).
5. ALOJAMIENTO PARA TRES DÍAS EN BUENOS AIRES, DÓNDE ES MEJOR ALOJARSE
En Buenos Aires hay muchísima oferta hotelera en distintas zonas de la ciudad. Como turista, es mejor alojarse en zonas tranquilas, bien iluminadas de noche y bien conectadas (metro cercano, posibilidad de ir caminando a la mayoría de lugares de interés turístico, etc.).
En nuestra opinión las mejores zonas son las de Retiro (cerca de la estación de tren y de la terminal de buses León) y Recoleta. Palermo también es un buen barrio pero ya dependes más del transporte público para llegar a los sitios.
Por supuesto Puerto Madero es la zona donde se encuentra el distrito financiero y los mejores restaurantes de lujo de la ciudad pero claro, esta opción no es para todos los bolsillos.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Dolmen situado en la zona de Retiro. Está muy cerca de la Avenida 9 de Julio (todos los colectivos o autobuses pasan por ahí), cerca también del Teatro Colón y a 2 km de la Casa Rosada. Si tuviéramos que volver a Buenos Aires volveríamos a la zona de Retiro (entre Av. Santa Fe y Av. Corrientes, mejor) que está muy bien conectada con toda la ciudad y en nuestro caso no tuvimos ningún problema de inseguridad.
Entra en Booking para ver todos los alojamientos y empezar a buscar en Buenos Aires.
Nota: Nosotros somos fieles a Booking.com a la hora de reservar, pues en la mayoría de reservas te ofrecen la posibilidad de cancelarla con hasta 24 horas de antelación y esa es una enorme ventaja, porque te permite modificar tu itinerario a tu antojo si fuera necesario.
6. PLANNING PARA TRES DÍAS EN BUENOS AIRES
DIA 1: BARRIO DE LA BOCA – ESTADIO BOCA JUNIORS «La Bombonera»- SAN TELMO – PUERTO MADERO
Datos de interés:
- Calle Caminito y alrededores. Lleno de lugares para la compra de souvenirs y restaurantes. También está lleno de puestos callejeros para comer algo. Muchos restaurantes tienen espectáculo de tango mientras comes.
- Cómo llegar a barrio de La Boca: Colectivos: 8, 29, 33, 53, 64, 86, 152.
- Se puede ir desde Caminito hasta el estadio caminando, la duración del paseo es de unos 10 minutos.
- Mejor visitar el barrio de La Boca por el día.
- En el Barrio de La Boca empezaron a construir sus casas inmigrantes, en su gran mayoría italianos (genoveses).
- Precio entrada Estadio Boca Juniors: Consulta aquí
- En San Telmo, visitar el Paseo de la historieta donde se encuentra el monumento a Mafalda. Mercado de San Telmo y Plaza Dorrego.
- Lugar para comer algo con show de tango incluido: Café del Arbol en la plaza Dorrego.
DÍA 2: PASEO CENTRO DE BUENOS AIRES- SAN TELMO (Feria de las Pulgas el domingo) – PUERTO MADERO
- Centro de Buenos Aires abarca los barrios de San Nicolás, Balvanera y Monserrat.
- Para llegar al centro: todas las líneas de metro (subte) te dejan en el Obelisco que es el punto central de la ciudad.
- Lugares de interés en el centro: Obelisco, Casa Rosada, Catedral Metropolitana, Congreso, Café Tortoni, Plaza de Mayo, Cabildo, Teatro Colón, Calle Florida (comercios).
- San Telmo es el barrio más antiguo de la ciudad. El día por excelencia para visitar San Telmo y para poder ver la feria de las antigüedades «Feria de las Pulgas» es el domingo. Horario de la Feria: de 10 a 17 hs. Posteriormente espectáculos callejeros en la plaza Dorrego de tango.
- Desde el centro (Casa Rosada) se tarda aproximadamente en llegar a San Telmo 18 minutos por la calle Defensa.
- Autobuses (Colectivos) para llegar a San Telmo: 22, 24, 28A, 28B, 29, 33, 54, 61, 62, 74, 86, 93, 126, 130, 143, 152 y 159.
- Puerto Madero es el barrio más moderno de la ciudad.
- Lugares de interés en Puerto Madero: Puente de la Mujer, Museo de la Fragata Sarmiento.
- Para comer un buen bife chorizo recomendamos «Campo de Asadores» en Puerto Madero. Muy bueno relación precio calidad. Consejo: Dí que tienes un blog y que estás haciendo un artículo sobre el mejor Bife Chorizo de América, verás que bien te tratan 😉 .
- Las pizzas y la comida italiana en general es muy buena en Argentina por la gran influencia de los inmigrantes italianos en este país. Para comer las mejores pizzas argentinas recomendamos dos lugares situados en la Av. Corrientes: Pizzeria Las Cuartetas y Pizzería Guerrín.

DÍA 3: VISITA TEATRO COLÓN – RECOLETA (Librería el Ateneo, Cementerio Recoleta) – PALERMO – PLANETARIO
- Teatro Colón, calle Cerrito 628.
- Visitas al Teatro Colón guiadas todos los días de 9 a 17 horas. Precio de la entrada 300 pesos argentinos.
- Buenos Aires está lleno de librerías a buenos precios. La librería más famosa y original se encuentra en Av. Santa Fe 1860. Se trata de la librería El Ateneo, situada dentro del Teatro Gran Spendid.
- En el cementerio de Recoleta se encuentran las tumbas de las personalidades más importantes del país. Es el más visitado de la ciudad por sus imponentes bóvedas y mausoleos. La tumba de Eva Perón (Evita) es una de las más concurridas. Horario de lunes a domingos de 7 a 17.45 hs.
- Palermo: Este barrio es enorme, se divide a su vez en Bosques de Palermo, Palermo Chico (o Barrio Parque), Palermo Soho y Palermo Hollywood. Si hay que elegir, me quedaba con Bosques de Palermo y Palermo Hollywood.
- Para llegar a Palermo:
- Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 102, 108, 111, 118, 124, 128, 130, 152, 160, 161, 166, 188.
- Metro o Subte Línea D: Estación Plaza Italia
- Nosotros llegamos caminando desde el cementerio de Recoleta, pasando por la Facultad de Derecho y la Plaza de las Naciones Unidas (lugar donde se encuentra la escultura de la flor).
- En el parque se pueden alquilar bicis y con ellas salir para conocer los barrios de Palermo.



Si te sobra mas tiempo puedes visitar el Barrio Chino que está por la zona de Belgrano y/o hacer la excursión al delta del Tigre en tren (con la tarjeta SUBE).
7. INFO ÚTIL
- Aerolíneas con vuelos internos para viajar por Argentina: Latam Airlines, Aerolíneas Argentinas, Andes Líneas Aéreas.
-
Siempre es muy recomendable sacar un seguro de asistencia en viaje antes de ir. Por muy poco poco dinero puedes ahorrarte muchos disgustos.
Nosotros recomendamos IATI porque colabora con los blogs, ofreciendo un 5% de descuento. Es un seguro con muy buenas críticas que contrata la mayoría de viajeros que conocemos, así que si os decidís por él, este es el link con el que conseguiréis el 5% de descuento en IATI Seguros. Tienen muy buenos precios y están especializados justo en seguros para viajeros.
Si vas a hacer actividades de riesgo en Argentina no lo dudes… fíjate bien que esté incluido en la póliza que contrates.
Nota: Si has sacado los billetes de avión con American Express te hacen un seguro gratis para tu viaje (solicitándolo).
- Países que no necesitan visado para ir de turista a Argentina: http://cnyor.mrecic.gov.ar/es/node/5544
- Moneda: Peso argentino
- Enchufe: Lleva adaptador porque en Argentina puedes encontrar hasta 3 tipos de enchufes distintos. Si se te olvida puedes comprarlo en las ciudades o incluso pedirlo en el hotel o lugar donde estés alojado.
- Dinero: La mejor opción para tener dinero en el extranjero sin riesgo es REVOLUT. Para el que no lo sepa, Revolut es una especie de Banco Virtual al que transfieres la cantidad de dinero que quieras, cuando quieras, desde la cuenta que quieras y estés donde estés, todo gratis, sin poner en riesgo tu dinero y sin comisiones. Entra en este enlace para saber de que se trata: Qué es y cómo funciona Revolut.
Casas de Cambio y Bancos
Para cambiar dinero en las casas de cambio oficiales y bancos es necesario presentar pasaporte. También cambian dinero en algunos hoteles aunque a lo mejor la tasa no es la más conveniente.
Los bancos atienden de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Solo algunas casas de cambio atienden los fines de semana. Estas se encuentran en la zona de calle Florida y Recoleta.
Hay muchos negocios particulares que querrán cambiarte dinero. Ten cuidado con esto porque puedes dar con algún timador.
- Seguridad: Buenos Aires es una ciudad segura. Como en todas las ciudades grandes, los turistas tienen que tomar varias precauciones para evitar robos o timos.
Por ejemplo, a la hora de pagar en un taxi, evita los billetes grandes, pues es fácil que te den el cambio con billetes falsos. Toma especial precaución en el aeropuerto y en las terminales de buses con tu equipaje. Cuidado con el bolso o la cartera en lugares muy transcurridos como la calle Florida o la feria de San Telmo.
- Teléfonos y direcciones útiles:
Policía y Comisaría del Turista:
Atiende consultas en ingles, portugués, italiano, frances.
Avenida Corrientes 436
Teléfono: 4346 5748 / 0800 999 5000
Defensor del Turista: Teléfono: 4302 7816
Emergencias médicas:
La ciudad de Buenos Aires cuenta con varios hospitales públicos de atención gratuita. En todos funcionan consultorios de Guardia Médica las 24 horas.
El servicio de ambulancia para emergencias es conocido como SAME, es gratuito.
Teléfono: 107 (llamada gratuita)
Y si tenéis pensado completar vuestro viaje a Argentina con una visita a las Cataratas del Iguazú, ¡lee los post Guía para planificar el viaje a las Cataratas del Iguazú y Visita Cataratas del Iguázú: lado argentino y brasileño! (El post de la Patagonía y Perito Moreno está en proceso, pero cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarnos y os ayudaremos en lo que podamos).
Gracias por leernos.
Pasaporte y Millas

agosto 28, 2019
Nice guia, come to Buenos Aires and bring your euros!
noviembre 8, 2017
Muy útil!!! Muchas gracias!! El tema de Internet y de como usar el teléfono en Argentina es algo que he echado en falta.
octubre 21, 2017
Hey webmaster
When you write some blogs and share with us,that is a hard work for you but share makes you happly right?
yes I am a blogger too,and I wanna share with you my method to make some extra cash,not too much
maybe $100 a day,but when you keep up the work,the cash will come in much and more.more info you can checkout my blog.
http://makemoneyonlineg.com/2017.php
good luck and cheers!
octubre 21, 2017
Hi John! Thank you very much!
Of course I will check your blog and hope your method works!!
Regards!