SALAR DE UYUNI EN BOLIVIA: ¿Cómo llegar al Salar de Uyuni?, ¿Cuál es la mejor época?
El Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del planeta (10.582 km2). Está en el Suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí, a una altitud de 3650 msnm y es algo que tienes que ver al menos una vez en la vida. Ver Salar de Uyuni en Wikipedia.
En este post te explicamos cómo llegar al Salar de Uyuni y otros consejos que nos hubiera gustado que alguien nos contara antes de nuestro viaje.
Cómo llegar al Salar de Uyuni
Cómo llegar al Salar de Uyuni es el mayor quebradero de cabeza a la hora de planificar el viaje. Estas son las opciones:
1/ Desde San Pedro de Atacama (Chile)
Esta fue la opción que elegimos. En un principio pensamos en hacerlo por libre pero no merece la pena, pues es muy difícil de hacer (por no decir imposible: son 7 horas de desierto, sin nadie y sin señales) y sale más caro que hacerlo con un tour organizado. Después de preguntar, comparar y ver muchas opiniones, nos decantamos por el tour 4 Días y 3 Noches con una empresa y salió todo perfecto. El precio es solamente 235 dólares por persona y, salvo las entradas a los parques, está absolutamente todo incluido: transporte, comida, alojamiento, etc.
Consigue tu tarjeta Revolut con 5€ GRATIS y 3 meses premium de regalo!! ¡PINCHA AQUÍ!
2/ Desde La Paz (Bolivia)
- AUTOBÚS LA PAZ – UYUNI: Hay varias empresas de autobús que realizan el trayecto La Paz- Uyuni. Tiene una duración de entre 10 y 12 horas y puedes elegir autobús Normal, Semi-cama o Cama. Los precios son muy económicos, entre 10 y 25 dólares. Ver disponibilidad y precios. En esa misma página podrás encontrar la disponibilidad de trenes. Cuidado con las fechas porque no salen todos los días!!
Una vez en Uyuni no vas a tener problema de encontrar a alguien (sea agencia o no) que te acerque al Salar.
- TOUR LA PAZ – UYUNI: También tienes la opción de contratar un Tour desde la Paz a Uyuni. Hay muchas posibilidades: número de días, privado o compartido…en función de tu presupuesto. Aquí te dejamos un enlace de Bolivia Expedition, una de las empresas que hace el servicio (hay muchas más, puedes escribirnos por instagram si quieres conocer nuestras opiniones).
3/ Desde Iquique (Chile): Ni se te ocurra. Aparentemente está a 535 km y se te puede pasar por la cabeza alquilar un coche. Pues no lo hagas. Te encontrarás con carreteras completamente vacías, zonas de nieve que no podrás atravesar y lo más normal es que el viaje se vuelva una pesadilla (lo sabemos porque a unos amigos se les ocurrió hacerlo y casi no lo cuentan).
Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni
Hay dos temporadas bien diferenciadas:
- Temporada seca, de mayo a noviembre. Te encontrarás el salar como un enorme desierto de sal formando hexágonos y, sobretodo en los meses de invierno (junio, julio y agosto), días fríos, secos y con mucho sol, lo que lo hace ideal para tomar fotografías. Nosotros fuimos en septiembre y estaba precioso:
- Temporada de lluvias, de diciembre a marzo. En los meses de verano (diciembre a marzo), es frecuente que llueva y haga mal tiempo en el Salar de Uyuni (se conoce con el nombre de «Invierno Altiplánico», pese a ser verano en el hemisferio sur), convirtiéndose en una laguna muchas veces inaccesible. Supongo que habrás visto la típica imagen en la que el salar parece un espejo perfecto no? Pues es en esta época. El problema es que nadie te asegura que puedas entrar en el Salar, e imagínate, todo el tiempo, dinero e ilusión tirados por la borda…Perdón por desilusionaros, pero es mejor saberlo que frustrarte luego.
Si quieres ver el detalle del tour y otras recomendaciones sobre el Salar de Uyuni: Mal de altura, qué es necesario llevar, etc, NO TE PUEDES PERDER LEER ESTE ARTÍCULO: SALAR DE UYUNI 3N/ 4D: San Pedro de Atacama- Laguna Colorada- Salar de Uyuni.
- Y un consejo para los viajeros: ¿Conocéis las tarjetas Revolut, Bnext y N26? Nos las recomendó una azafata y la verdad que con una pasada, solamente hay que descargarse las Apps, solicitar las tarjetas y empezar. Podrás sacar dinero y comprar en cualquier país del mundo sin ningún gasto ni comisiones, hacer transferencias con la app en segundos, tener seguro de viaje, cambiar de divisa al valor real del mercado, y mucho más. Entre las las tres tarjetas te asegurarás poder sacar gratis en todos los cajeros del mundo y hacer todas las compras que quieras sin ninguna comisión.Entra en estos enlaces para saber de que se trata:Qué es y cómo funciona RevolutQué es y cómo funciona la tarjeta BnextQué es y cómo funciona Verse y su tarjeta Verse VisaEstamos escribiendo el artículo sobre N26, pero puedes descargarla desde este enlace (si te gusta claro) y nos harías un favor muuuuy grande. Descargar N26
Puedes conseguir la tarjeta Revolut gratis directamente aquí:
Consigue tu tarjeta Revolut con 5€ GRATIS y 3 meses premium de regalo!! ¡PINCHA AQUÍ!
¡Y NO TE OLVIDES DE CONTRATAR TU SEGURO DE VIAJE (AUNQUE OJALÁ NO LO NECESITES)!
En este link conseguiréis un 5% de descuento en IATI Seguros.
Si te ha gustado este artículo compártelo con alguien que esté pensando en ir y síguenos en Instagram para no perderete nada aquí!
Gracias por leernos
Pasaporte y Millas
octubre 11, 2019
Soy de Mexico
Cuál seria la opción más económica para el vuelo?
Creo que eso es lo más complicado
octubre 12, 2019
Buenas Andrea,
Lo más económico para tí sería volar a la Paz y desde allí coger (tomar jejej) un autobús que tarda 10 horas (u otro avión que tarda solo una hora) hasta Uyuni.
Un saludo y muchas gracias por comentar.
agosto 3, 2019
Muy buena y útil, la información. Gracias!!
agosto 3, 2019
Muchas gracias!!???
mayo 8, 2019
Hola
Que buena información.
Quiero hacer la tura La Paz – Uyuni – Calama
Saben si hay transporte (bus) desde Uyuni a Calama?
Saludos
marzo 25, 2019
Hola qué tal?
Soy de Perú y en mayo estaré en Cuzco, como haría para ir desde allí hasta el salar?
marzo 26, 2019
Buenas,
Pues la verdad que no lo sabemos seguro, pero supongo que tendrás que volar a La Paz, y de allí a Uyuni en autobús.
Gracias por comentar!
marzo 9, 2019
Yo quería ver el espejo gigante , lastima pero bueno gracias por los consejos .
febrero 9, 2019
Muy buenos consejos yo pensaba ir ahora pero me desinfle voy a seguir tu consejo lo dejo para agosto o septiembre gracias
febrero 11, 2019
Si tienes la posibilidad de ir más tarde mejor y te aseguras el buen tiempo! un saludo!
enero 25, 2019
Hola, tengo pensado ir la primera semana de Febrero 2019 a uyuni, desde calama. Mi consulta es más económico reservar un hostal antes o llegar alla y buscar hostal. Lo otro es que si sabes los buses desde calama a Uyuni que día salen o el horario. Andare con una amiga y andamos buscando lo más economico. La idea es solo ir al salar de uyuni. Solo eso. Después queremos llegar a las Cataratas de Iguazu. Agradecería tus comentarios. Gracias.
enero 25, 2019
Hola Fernanda!
San Pedro es pequeño así q reserva el hotel antes.
Y para Uyuni que sepamos no hay autobuses desde allí. Es por el medio del desierto y se tarda muuuucho!! Por eso hay q ir con agencia, que se conocen el camino. Pregunta a ellos a ver si tienen la opción de ir directamente.
Saludos y gracias por comentar!
enero 12, 2019
Hola..qué tal..mi nombre es constanza quisiera, sí es posible, que me pasen mail el nombre de la agencia para realizar la excursión desde atacama al salar de uyuni. Mi mail es coti_c81@hotmail.com. Muchas gracias!.
enero 12, 2019
Hola!! Acabamos de enviarte un email con la info. Pasalo súper!! Saludos.
diciembre 13, 2018
Hola cuanto me costaría aproximadamente un tour de dos días para el salar incluido el hotel en marzo?
diciembre 30, 2018
Hola Anabel, Nosotros no organizamos los viajes. Si quieres saber con qué agencia hicimos nosotros el tour nos puedes escribir a nuestro Instagram @pasaporteymillas y te lo decimos! Normalmente el tour que nosotros hicimos de 3 días 2 noches desde Atacama cuesta alrededor de los 195 dólares en un jeep compartido por persona.
Gracias y saludos!
abril 26, 2018
Hola. Alguien sabe cuanto salen los tours al salar de un dia… desde uyuni al salar. Muchas gracias
abril 27, 2018
Buenas Stella,
Por 25 euros tienes tours de día completo por el Salar de Uyuni, que incluyen almuerzo y visitas a la Isla Incahuasi y Cementerio de Trenes.
Saludos y gracias por comentar.
junio 23, 2019
Hola quiero el dato e la agencia. Quiero ir en octubre de este año!
abril 24, 2018
Hola a todos, pensamos ir en julio/18.. buenos aires/la Quiaca,, Villazón/Uyuni… alguien que se prenda..?? Daniel & Elena..
marzo 27, 2018
Geniales esos comentarios!!
Una pregunta… Se puede dormir en el salar, como para sacar fotografias nocturnas?
Muchas gracias!!
marzo 28, 2018
Buff, no conozco a nadie que lo haya hecho y la verdad que no tenemos ni idea de si se puede o no. Eso sí, depende de la época puede ser imposible (ahora está encharcado por ejemplo).
Perdón por no poder ayudarte más. Lo mejor es decirle a algún guía que queréis ir de noche (normalmente se llega para ver el amanecer, así que por una horita antes no creo que les importe, con su propina correspondiente jejej).
Un saludo y a disfrutar.
enero 8, 2018
Hola! duda, podre llegar al salar sin contratar tour?
enero 8, 2018
Buenas Camila!
Sinceramente, yo no me arriesgaría…Depende desde dónde quieras llegar claro. Si vas desde San Pedro de Atacama olvídate, es un camino que se saben de memoria los guías de los tours, no hay señales y es un desierto, con temperaturas extremas, es decir, que está diseñado para obligarte a contratar el Tour (que por cierto, es muy barato).
Si estás pensando en ir desde Iquique (aparentemente está muy cerca) quítate la idea de la cabeza. En este caso no conocemos a nadie que lo haya conseguido y sí conocemos a gente que se tuvo que dar la vuelta, porque el mal tiempo no avisa en ese trayecto, y puedes encontrarte cubierto de nieve antes de darte cuenta, aunque hayas salido de Iquique poniéndote crema solar en el chiringuito de la playa.
Si vas desde La Paz, sí se puede:
Autobus La Paz- Uyuni y una vez en Uyuni cualquier persona te llevará (ni se te ocurra ir sola al Salar porque te vas a perder y te quedas ahí…).
Nosotros no somos amigos de los Tours y siempre intentamos ir por nuestra cuenta pero, en este caso, calidad- precio- peligro- lugares que visitas por el camino- etc merece la pena el tour y me atrevería a decir que es la única opción para el viajero normal.
Esperamos haberte ayudado Camila y que disfrutes del Salar.
Pda: Elige bien las fechas.
Saludos y gracias por leernos!
agosto 29, 2017
Que pasada y que buenos consejos!
agosto 30, 2017
Gracias Isabel! La verdad que fue una pasada.