De San Pedro de Atacama al SALAR DE UYUNI: 4 días de un viaje increíble
Como ya hemos puesto en el post anterior Cómo llegar al Salar de Uyuni, tras mucho pensar e investigar, decidimos hacer el Tour 4 días/ 3 noches para ir desde San Pedro de Atacama (Chile) al Salar de Uyuni (escríbenos un mensaje privado por Instagram a @pasaporteymillas si estás interesado en contactar con la empresa). Contactamos con ellos dos semanas antes del viaje y le hicimos la transferencia de 235 dólares por persona. No hubo ningún problema y todo salió perfecto.
CONTACTA CON @PASAPORTEYMILLAS PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TOUR Y RESERVAS
Antes de explicaros en qué consiste el viaje os dejamos aquí unas recomendaciones que os serán de gran ayuda.
Qué saber antes de ir al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama
1. Llevar bastante agua, por lo menos 2 litros por día.
2. Un saco de dormir para la primera noche en un refugio en Laguna Colorada.
3. Ropa de abrigo. Lleva la típica ropa que te llevarías a la montaña: Calzado cómodo (no hace falta que sea GoreTex), pantalón de trekking, jersey y un buen abrigo para por la noche. Durante el día, como hay sol, se está bien hasta en manga corta.
4. Crema solar y gafas de sol.
5. Dinero en efectivo. Aunque todos los grandes gastos están incluidos, lleva algo de dinero para:
- La entrada a los parques nacionales: 24 euros por persona. 150 bolivianos la entrada a la Reserva Nacional Eduardo Abaroa, donde se entra el primer día, y 30 bolivianos la entrada a La Isla del Pescado en el Salar de Uyuni). Nota: 1 euro = 8 Bolivianos.
- Propina a los chófers. Cada uno da lo que quiere. Nosotros dimos 5 dólares al de la ida y otros 5 al de la vuelta.
- Souvenirs, agua, bebida y comida. En principio no es necesario comprar nada. No hay prácticamente nada en el camino solo algún poblado entre medias para comprar algo básico o algún recuerdo.
- A la vuelta del viaje, en la aduana de Bolivia, nos obligaron a pagar 15 dólares a cada uno si queríamos abandonar el país… La verdad que parecía algo ilegal, pero atrévete tú a decir algo a 4 tíos con metralleta en un país que no es el tuyo.
6. Mal de altura: La Puna o el mal de altura en el camino al Salar de Uyuni suele preocupar mucho a la gente. Con razón, porque si te da te puede fastidiar el viaje completo. No se puede asegurar al 100% que no te vaya a dar algo, pero no conozco a nadie que, siguiendo estos consejos, haya tenido puna o mal de altura en Uyuni:
Nota: Para el que no lo sepa, el mal de altura, soroche o puna, se produce porque el cuerpo no se acostumbra, en tan breve periodo de tiempo, a la disminución de oxígeno que se experimenta en altitudes elevadas. Se empeora lógicamente si se sube muy rápido. Los síntomas más claros son: el dolor de cabeza, los mareos, náuseas, agotamiento físico y taquicardias.
- Lo primero que hay que saber es que el punto más crítico para que te suceda es cuando te acercas a la frontera de Chile con Bolivia, pues está a una altura de 4.400 msnm.
- No somos muy amigos de las medicinas, pero si puedes conseguir Sorojchi Pills por si acaso, perfecto, pues es un medicamento (ácido acetilsalicílico + cafeína + salófeno) que ayuda a mejorar el riego sanguíneo al cerebro y te aseguraría de eliminar todos los síntomas del mal de altura en tu camino hacia el Salar de Uyuni.
- Nosotros nos tomamos media aspirina justo al subirnos al minibús que te acerca a la frontera (tal vez sea excesivo, pero íbamos con miedo porque en la anterior visita en Atacama lo pasamos mal). Se suele decir que hace la sangre más líquida, pero la realidad es que lo que hace es evitar que la sangre coagule y que te duela la cabeza.
- Masca hoja de coca (se compra allí en cualquier parte) o chupa caramelos de coca que es menos raro.
- Bebe abundante agua, y constantemente, en sorbos pequeños.
- Respira muy profundamente, aguantando un poco la respiración antes de exhalar.
- Aunque será difícil, intenta no beber alcohol 48 horas antes.
- En el día anterior, evita comer carnes rojas, comidas pesadas o con exceso de sal. Come algo con carbohidratos (pastas, panes, arroz) y verduras cocidas.
- Evita correr o hacer grandes esfuerzos, e intenta descansar bien.
Esto es la teoría claro. Hay que confesar que nosotros comimos y bebimos lo que quisimos y lo único que cumplimos fue lo de la aspirina, respirar profundo y beber mucha agua. De esta forma no tuvimos ningún problema con el mal de altura a lo largo del camino al Salar de Uyuni.
Ahora sí, te contamos el magnífico viaje, para ir desde San Pedro de Atacama al Salar de Uyuni. Si quieres saber con qué agencia hicimos el tour dejamos un comentario con tu email (no es público) o envíanos un mensaje directo a Instagram @pasaporteymillas
SALAR DE UYUNI – 4 días y 3 noches
DÍA 1.- San Pedro de Atacama- Laguna Colorada
Salida desde San Pedro de Atacama a las 08:00 hrs. en mini bus hasta la frontera de Bolivia, pasando por la inmigración de Chile y Bolivia. Una vez en la frontera de Bolivia a una altura de 4.400 m.s.n.m., se realiza el cambio de vehículo a un jeep con capacidad de 6 pax.
En nuestro Jeep solamente íbamos 4 pasajeros más el conductor.
Continuamos por el altiplano boliviano hasta llegar a la primera parada, la laguna Verde y laguna Blanca situados al pie del volcán Licancabur.
Después de media hora de parada continuamos por el Desierto de Daly hasta la segunda parada del día: unas piscinas de aguas termales en las que te puedes bañar si quieres. Así que mete el bañador en la mochila por si te entran ganas!
Tras otra media hora continuamos hasta llegar a los Geysers del Sol de Mañana y fumarolas, grietas por donde sale lava volcánica.
La última parada de este primer día fue la laguna Colorada, centro principal de anidación de más de 30.000 flamencos de 3 especies. Está a una altitud de 4.500 m.s.n.m. y es probable que a alguien del grupo le entre mal de altura, le sangre la nariz o se le sequen los labios y la piel debido a la sequedad del ambiente. Pasamos la noche en un albergue
NOTA IMPORTANTE: Llevar saco de dormir para esta primera noche. Se duerme en camas y en habitaciones compartidas. Normalmente te tocará compartir con la gente que vaya en tu mismo jeep. El sitio es decente y fuera de lujos. Tenía duchas y baños y nos dieron muy bien de comer.
DÍA 2.- Laguna Colorada- San Juan
Después de una dura noche por culpa de la altura y la sequedad (no tuvimos mal de altura pero hacía difícil conciliar el sueño) salimos a las 08,00 hrs dirección al desierto de Siloli. Desierto que se caracteriza por el conjunto de formaciones rocosas curiosas debido a la erosión eólica.
Seguimos por las lagunas altiplánicas, también conocidas como lagunas de colores: Laguna Honda, Chiarcota y cañapa. Entre medias, parada en el pequeño salar de Chiguana hasta llegar al pueblo de San Juan. En este pueblo se pasa la noche en el Hotel de SAL y en una habitación matrimonial. Este hotel fue el mejor de todo el tour. Buenos baños y duchas, cena rica con vino incluido y excelente habitación.
Ya quedaba menos para llegar!!
DÍA 3.- San Juan- SALAR DE UYUNI-Villa Mar
Salimos a las 06:00 de la mañana para llegar al Salar de Uyuni justo antes de que saliera el sol. La verdad que una vez allí es absolutamente increíble y todo el esfuerzo hecho merece la pena. No hay palabras para describirlo:
Después de ver el amanecer y estar un rato más para hacer fotos, nos dirigimos a la Isla Inca Huasi o isla Pescado. Se trata de una isla que está en el centro del salar, formada por rocas calcáreas con restos de corales y conchas marinas . La entrada a la isla son 30 bolivianos, unos 4 euros.
Tras recorrer una hora la isla, desayunamos tranquilamente en el salar. La siguiente parada era el monumento al Dakar.
Cuando ya estábamos suficientemente satisfechos del Salar de Uyuni, nos llevaron a un antiguo cementerio de trenes que hay cerca del pueblo de Uyuni (parecía una película).
Estuvimos jugando por los trenes durante dos horas y nos fuimos a comer carne de llama con quinoa de la zona.
Después de comer, tras despedirnos de la gente que se iba hacia La Paz, iniciamos el camino de vuelta en el jeep hasta el pueblo de Villa Mar, donde pasamos la tercera noche en un hostal del mismo nombre.
CONTACTA CON @PASAPORTEYMILLAS PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TOUR Y RESERVAS
DÍA 4.- Villa Mar- SAN PEDRO DE ATACAMA
Salimos desde Villa Mar a las 05: 00 hrs. a.m. dirección a la frontera de Bolivia en viaje de 04 hrs sin parar. A las 9:00 hrs pasamos el control en la inmigración boliviana (dónde nos obligaron a pagar 15 dólares para salir del país). Aquí nos despedimos de nuestro chófer y, al igual que a la ida, regresamos en minibús. Llegamos a San Pedro de Atacama a las 13:00 hrs.
CONCLUSIONES TOUR AL SALAR DE UYUNI – Desde San Pedro de Atacama (Chile) –
Es un viaje que está muy bien organizado. Tiene las comodidades básicas cubiertas: alojamiento, duchas, baños, comida, etc.
Es importante que os digamos que los alojamientos incluidos en este tour son de mochileros auténticos. Cero comodidad de las camas y los refugios son cutrecillos en los que hace mucho frío por la noche. Hay que reconocer que se hace bastante duro, con muchas horas de coche y en condiciones casi extremas por la altitud, la sequedad y los cambios de temperatura.
Pese a todo esto, lo cierto es que a día de hoy, el tour al Salar de Uyuni fue uno de los viajes más completos que hemos hecho en nuestra vida. Merece mucho la pena el esfuerzo, no solo por los paisajes increíbles que vas a ver, sino también por los amigos y la gente interesante que se puede llegar a conocer.
Pasaporte & Millas
enero 31, 2020
Deseo info sobre el tour, totalmente emocionada por ir
enero 31, 2020
Hola!!!! Nos puedes contactar por Instagram???@ pasaporteymillas. De todas formas te enviamos email a dnd nos facilitaste.
Saludos!!!!
enero 21, 2020
Hola!!! Necesito los datos de esta agencia por favor…Quede maravillada con el relato…Muchas gracias!!!!
enero 21, 2020
Hola Viviana!
Te acabamos de enviar un email con la info! Gracias por leernos !
enero 21, 2020
Hola Viviana,
Te hemos escrito por el correo con los datos.
Un saludo y gracias por escribirnos!
octubre 8, 2019
Hola! Quiero vivir esta experiencia en enero con dos amigas más, me podrías mandar info sobre la agencia porfis ❤️😋
octubre 9, 2019
Por supuesto Fernanda!! Agréganos al instagram @pasaporteymillas y hablamos por ahí.
Si no tienes instagram escríbenos de nuevo y te contactamos por correo.
Un saludo y gracias por comentar!
octubre 3, 2019
Hola.. me puedes indicar la agencia con la que organisaste el viaje estoy partiendo en esto y me da un poco de nervio hacerlo sin este apoyo..
octubre 6, 2019
Buenas Fram,
Te hemos escrito por privado con los detalles.
Cualquier duda aquí estamos.
Muchas gracias por comentar y no tengas miedo que es un viajazooo!!!
septiembre 22, 2019
Hola. Podríais indicarme con qué agencia fuisteis al Salar desde San Pedro de Atacama?
Queremos ir un grupo de 6 amigos (mayores de 60 años) este próximo noviembre.
Muchas gracias
septiembre 22, 2019
Hola Mercedes!
Muchas gracias por leernos y dejarnos el comentario. Te acabamos de responder a la dirección de email que nos dejaste.
Un saludo!
agosto 25, 2019
Hola!
Muchas gracias por vuestro blog!!!
Volamos a Chile en una semana y querríamos saber con que agencia hicisteis el tour a Uyuni, si es posible.
Gracias!
septiembre 5, 2019
Hola!! Te enviamos la info por el email que nos facilitaste! Un saludo!!!
abril 13, 2019
Muchas gracais por este post! Voy a viajar a Chile pronto, me encantaría poder viajar al Salar de Uyuni y me gustaría saber más datos sobre la agencia con la que hicistés el tour 🙂
julio 28, 2019
Gracias yo tambien quiero saber ,me alegro por la experiencia de vuestro viaje
marzo 28, 2019
De gran ayuda! mil gracias