Qué ver en CIENFUEGOS y sus alrededores: Playa Larga – Cienfuegos – El Nicho

Img post Qué ver en Cienfuegos- Playa Larga. Pasaporte y Millas

Teníamos que recoger el coche alquilado en el Hotel  Deauville que estaba a dos o tres manzanas de la casa donde nos habíamos quedado a dormir en la Habana. Cuando llegamos, fuimos a la oficina y un representante de la empresa nos llevó al aeropuerto (de forma gratuita) para ir a por el coche. Una vez en el aeropuerto, aprovechamos para cambiar algo más de dinero y comprar una tarjeta de teléfono de prepago para ir cubiertos en caso de tener algún problema con el coche.  Ahora sí, salimos en dirección a Cienfuegos.

Parada en Playa Larga

Hacía tanto calor y después de varios días en la Habana, que aprovechamos para parar en Playa Larga que estaba de camino. ¡Menos mal! Parada para nosotros obligatoria. Es una playa del Caribe súper tranquila y preciosa. La primera vez que veíamos el Caribe en nuestra vida y nunca lo olvidaremos. El mar como un plato, agua cristalina y calentita… 

Img post Aguas cristalinas en Playa Larga, Cuba. Camino a Cienfuegos - Pasaporte y Millas

Si buscas fotos en Internet de esta playa a lo mejor ni se parece a la de estas fotos. El tema es que al parecer cambia muchísimo el color del agua. No solo dependiendo de la época del año, sino también entre un día y otro… Nosotros  ese día tuvimos suerte.

Img post Playa Larga Cuba. Camino a Cienfuegos - Pasaporte y Millas

Datos importantes:

La carretera para llegar a playa larga está asfaltada y es de un carril para cada sentido. Como casi todas, hay tramos donde hay que adelantar a bicis y carros de caballos. Desde la desviación de la autopista nacional (Yaguey Grande) a Playa Larga son 32 km aproximadamente (media hora en coche). Cuidado que en esta carretera hay un control policial así que fíjate bien en todas las señales y las velocidades permitidas. Como ya contamos anteriormente, a nosotros nos pararon y nos pidieron los pasaportes aquí.

Se puede dejar el coche en un parking gratuito que está a dos pasos de la playa.

 Dónde comer en Playa Larga

Cuando nos bajamos del coche, se nos acercaron varios cubanos ofreciéndonos comer en su casa pero nos pareció muy caro e íbamos a perder mucho tiempo, así que nos fuimos para la playa y allí encontramos un chiringuito:. Se llamaba “Cafetería Las Brisas” no había gran variedad pero todo estaba muy bueno y barato. Pedimos un sándwich cada uno, una hamburguesa y cerveza Cristal.

Img post Comer en Playa Larga Cuba. Camino a Cienfuegos - Pasaporte y Millas

También había una persona que vendía cocos en la playa a 1 CUC buenísimos.

Imp post Playa Larga Cuba - Pasaporte y Millas

Dónde dormir en Playa Larga

Aunque nosotros no pasamos la noche aquí porque preferimos avanzar un poco e ir a Cienfuegos, tenemos unos datos para reservar en una casa y con servicio de restaurante por si le hiciera falta a alguien:

Casa de Edel/Hostal Raquel.

Dirección: Calle 1era Nº22, e/2da-A y 1ra-B, Playa Larga, Ciénaga de Zapata, Matanzas.

Teléfono: (0053)45 98 75 40. Móvil: (0053)54 12 09 38

Email: odaymi.alfonso@nauta.cu

Después de esta parada teníamos que continuar para no llegar demasiado tarde a Cienfuegos.

 

CIENFUEGOS: Qué ver y hacer, dónde comer, dónde dormir

Con un día completo, da tiempo de ver lo más importante perfectamente. Llegamos por la noche desde la Habana, haciendo la parada en Playa Larga que pilla de camino. En un día, dio tiempo de disfrutar de la noche cubana, ver la ciudad al día siguiente y bañarnos en el Parque Nacional de El Nicho antes de poner rumbo a Trinidad.

Qué ver y hacer en Cienfuegos

Algunos sitios imprescindibles:

  • Teatro Tomás Terry. Está situado en la plaza central de la ciudad, parque José Martí. Por la noche, a las 21.00h aprox suele haber un espectáculo con música y baile 100% cubano en el lateral derecho del teatro, donde hay un bar. Había que comprar las entradas en las taquillas del teatro.

Img post Teatro Tomás Terry. Qué ver en Cienfuegos - Pasaporte y Millas

  • Plaza José Martí

Img post Plaza José Martí. Qué ver en Cienfuegos - Pasaporte y Millas

  • Castillo Yagua

  • Edificio de la Aduana y el muelle que está justo en frente

Img post Aduana. Qué ver en Cienfuegos. Muelle - Pasaporte y Millas

 

  • Si vas a Trinidad después, aprovecha para hacer compras en Cienfuegos porque en Trinidad, en general, los precios se duplican, como por ejemplo el agua.

Dónde dormir en Cienfuegos

Cuando llegamos a Cienfuegos, no teníamos nada reservado para pasar la noche, así que fuimos preguntando de puerta en puerta a cubanos y después de tres o cuatro intentos, nos llevaron a una casa donde nos podían alojar. Eso sí, siempre nos asegurábamos de que tuvieran el distintivo de arrendador divisa

Nos quedamos en una casa que estaba muy bien, situada en la Avenida principal de Cienfuegos, camas cómodas, buen desayuno y muy limpia.

Ella trabajaba en medio ambiente y él estaba jubilado. Nada más llegar Agustín nos preparó un cóctel a base de ron súper bueno y después de tocar algunas canciones con su guitarra nos fuimos a cenar a un sitio que nos recomendaron.

Casa de Julia y Agustín

Dirección: Calle 37 (Prado) Nº 4018, Cienfuegos

Email: casajulia4018@gmail.com

Precio: 25 CUC la noche (Habitación con baño privado) más el desayuno que serían unos 5 CUC aproximadamente cada uno. Si tienes coche, 2 CUC/noche por aparcar delante de una casa para evitar problemas.

Img post Qué ver en Cienfuegos. Alojamiento - Pasaporte y Millas.

Consejo: En la mayoría de las casas os intentarán aconsejar comer en su casa o en el restaurante de algún amigo. Lo mejor si no os queréis comprometer, es decirles que gracias y poner alguna excusa.


Excursión a El Nicho

Después de desayunar a lo cubano (huevos, fruta, sándwich…) y visitar la ciudad, nos dirigimos hacia el Nicho, situado en el Parque Nacional de Collantes. No lo teníamos planeado pero los de la casa en Cienfuegos nos insistieron mucho en ir. Tardamos desde Cienfuegos aproximadamente 50 minutos en llegar.

La entrada al parque tenía un precio de 10 CUC por persona y allí había una cafetería restaurante para poder comer. Nosotros pedimos unos sándwiches para llevar y continuamos con destino Trinidad

 

¿Merece la pena ir hasta allí?

La verdad es que entre una cosa y otra se tarda en hacer esta excursión mínimo 3 o 4 horas. Dependiendo de la estación del año, el nivel del agua de las pozas varía muchísimo. Es importante que tengas en cuenta esto, pero si te gusta la naturaleza y vas con tiempo para disfrutar, es muy recomendable. Es una forma de variar y no ir a playas sino también bañarte en estas pozas con cascadas de agua muy limpia y más fresquita.

Además, los paisajes por esta zona son súper bonitos, llenos de plantaciones de plataneras.

La carretera hacia el Nicho está asfaltada en su mayor parte y como siempre, hay que conducir con precaución porque hay partes donde hay todo tipo de medios de transporte y animales que a veces se cruzan en el camino.


instagram pasaporte y millas
¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM AQUÍ!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *