QUÉ SABER ANTES DE IR A CUBA: Consejos y recomendaciones para viajar a Cuba

Img post Qué saber antes de ir a Cuba - Pasaporte y Millas

QUÉ HAY QUE SABER ANTES DE IR A CUBA: Lo que aprendimos en nuestro viaje a Cuba

Por mucho que se prepare un viaje, siempre se echa de menos algo. Aquí te explicamos todo lo que hay que saber antes de ir a Cuba: Requisitos para entrar, cómo moverte, dónde alojarte, cuál es la mejor época, precauciones, temas de dinero, transporte y otras recomendaciones que nos gustaría que alguien nos hubiera dicho antes de ir a Cuba.

1/ REQUISITOS PARA VIAJAR A CUBA

  • PASAPORTE

Los ciudadanos de España, Argentina, Chile, Perú y México tendrán que tener el pasaporte en regla, con una vigencia de 6 meses como mínimo desde la fecha de entrada al país. Asegúrate de esto antes de ir a Cuba. Si pierdes el pasaporte, comunícalo a inmigración y te darán un duplicado.

  • VISA

Antes de ir a Cuba, es requisito indispensable obtener el Visado de Turista en el Consulado de Cuba del país donde residas (unos 20 euros aprox.). También lo puedes sacar a través de una agencia de viajes. Este visado te permite estar en Cuba 30 días de turista, y existe la posibilidad de prorrogarlo otros 30 días más.

  • BILLETE DE VUELTA

Como en la mayoría de países, es indispensable tener el billete de vuelta (de salida del país), así que imprímelo antes de ir a Cuba y te evitarás cualquier problema.

  • VACUNAS OBLIGATORIAS ANTES DE IR A CUBA

No hace falta vacunarse de nada antes de ir a Cuba.

  • SEGURO DE VIAJE OBLIGATORIO

Es requisito indispensable hacerte un seguro de viaje antes de ir a CUBA (te lo pueden pedir al entrar al país). Nosotros siempre lo hacemos con IATI porque colabora con los blogs, ofreciendo un 5% de descuento a nuestro lectores. Es un seguro con muy buenas críticas que contrata la mayoría de viajeros que conocemos, así que si os decidís por él, este es el link con el que conseguiréis el 5% de descuento en IATI Seguros. Tienen muy buenos precios y están especializados justo en seguros para viajeros.

Si pinchas en la foto también te redigirá a la página web de IATI para conseguir el descuento.

Si llegas sin seguro, tendrás que contratar uno con Asistur (la empresa Estatal de seguros de Cuba). No te arriesgues por si acaso.

Acuérdate de llevarlo impreso y a mano por si te lo solicitan a la entrada en el país.

  • DIRECCIÓN DE ALOJAMIENTO

Es necesario llevar apuntada la dirección del alojamiento real en el que vas a estar. Nosotros solo sabíamos dónde íbamos a alojarnos las primeras noches, así que dimos esa y no hubo ningún problema.

  • INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VIAJEROS

Si eres español, el Ministerio de Asuntos Exteriores, dispone en su página web de un servicio de registro para las personas que viajen a cualquier país. Es muy recomendable hacerlo y más aún si viajas a un país con riesgo. Es muy fácil y sencillo y de esta forma podrán localizarte en caso de tener alguna necesidad o situación de emergencia. Regístrate aquí.

2/ TEMAS DE DINERO

En Cuba, existen dos monedas, el Peso Cubano (CUP, la moneda que utilizan los cubanos 1CUP=0,04€) y el Peso Cubano Convertible (CUC, que es la moneda que tenemos que usar los turistas, y cuyo valor equivale a 1 dólar americano).

Es imprescindible llevar euros o cualquier otra moneda en lugar de dólares americanos, pues los dólares tienen un gravamen a la hora del cambio del 10%.

Para conseguir CUP lo que hicimos nosotros fue comprar algo en algún puesto de la calle o tienda, pagar en CUC y solicitar el cambio en CUP. También se puede cambiar en la Cadeca (Casa de Cambio).

Cuando vayas a cambiar dinero en la Cadeca, acuérdate de llevar siempre el pasaporte, no vale con una fotocopia de éste. Nosotros cambiamos en el aeropuerto de la Habana, en Cienfuegos, Trinidad y Santa Clara.

3/ MEJOR ÉPOCA PARA IR A CUBA

Cuba tiene un clima subtropical moderado. Las temperaturas son casi siempre agradables, oscilando durante el año entre los 18 y los 31 grados. Las más altas son en los meses de verano (junio a septiembre), y las más bajas de diciembre a febrero.

La estación seca se da en los meses de noviembre a abril y la temporada de lluvias (más húmeda y calurosa) es en los meses de mayo a octubre (las fuertes tormentas suelen ser entre septiembre y octubre).

La temporada de los temidos huracanes es entre junio y noviembre.

Img post Clima en Cuba. Qué saber antes de ir a Cuba - Pasaporte y Millas

Temporada alta o baja

Temporada alta es de noviembre a abril y después desde el 22 de junio hasta el 31 de agosto.

La temporada baja es desde abril hasta el 22 de junio y también septiembre y octubre.

Horario de verano e invierno

El segundo domingo de marzo comienza el horario de verano (días más largos), y dura hasta el primer domingo de noviembre, fecha en la que comienza el horario de invierno (días más cortos).

Conclusión

Cada temporada tiene sus pros y sus contras:

Durante los meses de invierno el clima es seco y muy agradable, pero los días son más cortos y a las 18:00h ya empieza a oscurecer. Además, en los primeros meses de invierno, como ha habido huracanes y lluvias en los meses anteriores, muchas playas están más feas y poco cuidadas que en verano.

Durante los meses de verano hay mucha humedad, calor y lluvia por lo que tampoco es la mejor época, pero los días son largos y anochece sobre las 20:30 h.

La mejor época son los meses de marzo, abril y mayo pues los días son largos (anochece sobre las 20:00h) y el clima es seco y muy agradable.

Nosotros fuimos en noviembre y aunque no llovió, por la tarde refrescaba, anochecía pronto y muchas playas (como por ejemplo Playa Pilar en Cayo Guillermo) estaban llenas de algas, feas y sin absolutamente servicio alguno.

4/ TELÉFONO E INTERNET EN CUBA

Si vas a viajar en coche de alquiler es recomendable comprar una tarjeta de teléfono que te permita llamar, en caso de emergencia, al seguro, a algún cubano o a quien quieras. Con ella también podrás llamar a España o al país que requieras (a 1 CUC el minuto) y te podrás conectar al WIFI en los puntos que están repartidos por las ciudades. En estos puntos WIFI la tarifa es de 2 CUC la media hora o por ahí.

Nosotros compramos la tarjeta que ofrece ETECSA e hicimos un contrato Temporal (es el recomendado si vas a estar de turista). La compramos en la sucursal que hay en el aeropuerto y el contrato consiste en lo siguiente:

Tú contratas los días que quieras (tienen que ser seguidos) y pagas 3 CUC por cada día contratado. A parte, es obligatorio hacer una recarga mínima de 10 CUC. El día que se acaba tu contrato, automáticamente se da de baja tu tarjeta y ya no puedes renovarla.

Las tarifas para llamadas internacionales de este contrato son:

Img post Tarifas etecsa llamada internacionales. Qué saber antes de ir a Cuba - Pasaporte y Millas

Las llamadas recibidas no tienen coste alguno.

Tarifas de las llamadas nacionales:

Tarifa normal: Todos los días de 7:00 AM a 10:59 PM.

Llamada realizada: 0,35 CUC/min.
Llamada recibida de un servicio fijo: 0,35 CUC/min.

Tarifa reducida: Todos los días de 11:00 PM a 6:59 AM.

Llamada realizada: 0,10 CUC/min.
Llamada recibida de un servicio fijo: 0,10 CUC/min.

Mensajes de texto (SMS): Se cobra por envío.

Destino nacional: 0,09 CUC.

Destino internacional: 0,60 CUC.

Recibidos en ambos casos: Libre de costo.

5/ ALOJAMIENTO EN CUBA

Empezaremos por la parte fácil:

1./ Los resorts y hoteles de los Cayos o Varadero y otras zonas más turísticas. Aquí no hay problema, en Booking.com, Destinia, Viajes el Corte Inglés o en cualquier página los encontrarás sin problemas. Si te decantas por Booking y accedes a través de este link se te devolverá un 10% de tu reserva: Pincha aquí para conseguir el descuento.

Ahora lo difícil:

2./ Las casas particulares. El gobierno de Cuba permite a los cubanos usar su casa para alojar a los turistas, siempre que estas cumplan con los requisitos necesarios. Las que están autorizadas tienen el distintivo de la imagen de más abajo. Esta opción de alojamiento es una de las particularidades que no se dan con tanta facilidad y tanta oferta en otro país, además, te ofrece la posibilidad de aprender e introducirte en la cultura cubana de una forma mucho más cercana.

Hay varias páginas dónde podrás encontrar casas particulares para alojarte (Ej: casas particulares en Cuba) y también es recomendable buscar en foros para encontrar algún contacto y opiniones. Si te interesa alojamiento en La Habana, Cienfuegos, Trinidad, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Santa Clara o Varadero, entra en nuestros post (abajo del todo están los enlaces de cada una de ellas) y allí encontrarás todos los datos necesarios para reservar.

Img post casa alojamiento Cienfuegos. Qué saber antes de ir a Cuba- Pasaporte y Millas
Img post Distintivo casa alojamiento. Que saber antes de ir a Cuba- Pasaporte y Millas

De todas formas, si quieres ir a casas de cubanos, tal y como leerás en los post, con que consigas alojamiento las primeras noches es suficiente. Entre ellos se ayudan mucho y los dueños de tu casa te buscarán alojamiento donde les digas. Siempre conocen a algún amigo o familiar que pueda alojarte. El precio de las casas de cubanos, suele variar entre los 25 CUC y los 35 CUC por habitación doble (el desayuno no está incluido. Son desayunos muy abundantes  y suelen costar 4 CUC por persona).

Además, si vas en coche de alquiler, por 2 CUC al día te lo vigilan durante la noche (nunca pasa nada, esto solo lo hacen para ayudar a algún amigo que no tiene trabajo o a alguna persona mayor que no puede trabajar).

6/ COMO MOVERSE/TRANSPORTE EN CUBA

Coche de alquiler

Sinceramente,  la mejor forma de recorrer Cuba por libre es alquilar un coche. Tienes todos los detalles de como hacerlo en el este enlace: Alquiler de coche en Cuba.

Las otras opciones, Viazul (empresa de autobuses) o taxi, aunque parezcan más baratas, no vas a poder ver la mitad de los sitios y te van a hacer perder muchísimo tiempo. Sobre todo si sois más de dos personas y queráis conocer playas u otros lugares donde Viazul no llega. Si te puedes permitir este gasto sin duda hazlo, ya recortarás por otros sitios. En caso de que solo vayas a conocer ciudades como Trinidad, Santa Clara, Varadero, etc donde Viazul opere, será lo más económico y sencillo.

Vuelos internos (Cubana Aviación)

La empresa estatal Cubana Aviación es la que gestiona todos los vuelos internos de la isla. Por lo que hemos visto, los precios son los mismos tanto si los sacas con antelación como si los sacas el último día. No te arriesgues y por lo menos cómpralos con un par de semanas de antelación.

La Habana y ciudades grandes
Para moverte por la Habana existen muchas opciones: autobuses, coco taxi, taxi privado… Nosotros la opción que utilizamos fue la de los taxis compartidos (carros compartidos) y caminar todo lo que el cuerpo aguante para no perderte nada.
Los taxis compartidos son coches antiguos, marca Chevrolet generalmente, con colores llamativos. Son de los años 50 y menos cuidados estéticamente que los que se ofrecen a los turistas para dar un paseo.
Estos taxis funcionan con rutas fijas establecidas, es decir, empiezan y terminan en determinados puntos. En general, circulan por avenidas grandes de punta a punta. Lo importante antes de subirte a uno de ellos, es saber en qué dirección quieres ir para elegir la acera correcta y el nombre de alguna calle principal que esté cerca de tu destino. Se lo dices al chófer y te dirá si o no. Nunca te dejarán en la puerta de tu casa o en la puerta de un restaurante.
Este es el medio de transporte más frecuentado por los cubanos y el precio normalmente varía dependiendo de la distancia del recorrido (Alrededor de 10 CUP). El pago, por lo general, se realiza en monedad local CUP.

7/ DÓNDE COMER BARATO EN CUBA

Si quieres comer barato de verdad lo podrás hacer en los sitios típicos cubanos que tienen los mismos precios para turistas que para locales. Para saber identificar estos sitios, tienen que reunir las siguientes características:

  • Están a pie de calle, es decir, no son sitios en lo general donde te puedas sentar sino que pides y te lo comes por el camino.
  • Siempre hay una fila enorme y normalmente este tipo de establecimientos los frecuentan cubanos.
  • Suelen tener a un lado el siguiente tipo de cartel y los precios están fijados en CUP.

Img post La Habana en 3 días. Oferta - Pasaporte y Millas

  • Son locales pequeños y a veces están situados en la planta baja de alguna casa.
  • Las comidas que venden estos sitios suelen ser sencillas y sin mucha variedad. Cada sitio está especializado en un tipo de comida. Pueden ser pizzerías, heladerías, sándwiches, hamburguesas…

8/ SEGURIDAD ¿ES SEGURO CUBA?

Hay quien tiene algo de miedo antes de ir a Cuba porque se cree que es un país peligroso… ¡¡pues es todo lo contrario!!. Es un país muy seguro (me atrevería a decir que es el país más seguro en el que hemos estado), en el que tranquilamente puedes estar a las 5 de la mañana en cualquier rincón de cualquier ciudad. Lo único, hay que tener cuidado con los timadores o, como les llaman allí, jineteros. Nosotros fuimos víctimas de un timo que nos gustaría compartir para que no te suceda lo mismo:

El primer día, justo después de dejar las maletas en casa de Janet y comer, estábamos buscando no sé qué plaza, cuando una cubana muy simpática, María se llamaba, se acercó para ayudarnos. Nosotros, inocentes y agradecidos, le explicamos que estábamos perdidos y empezó a acompañarnos mientras nos indicaba. Enseguida comenzó a contar su historia para dar pena: “Trabajo en un colegio con niños que no tienen de nada…”, “Por favor darme lo que hayáis traído» y con la excusa de hacernos de guía turística, nos metió en el Centro Gabriela Mistral, aparentemente para enseñárnoslo, pero no, era para ofrecernos un espectáculo de esa noche que costaba 40 CUC (de los que ella, después nos enteramos, se llevaba comisión). Como era muy caro le dijimos que no, así que salimos del edificio y nos dijo que si nos tomábamos un mojito con ella en un sitio muy bueno donde se había fundado un grupo de música cubana muy famoso… Ya estábamos un poco cansados de la situación así que le pusimos una excusa y nos despedimos con intención de llevarle cosas a su colegio el lunes. Después de andar unos minutos, nos sentíamos muy mal por haberle mentido, cuando la pobre mujer, que tan mal parecía estar pasándolo, solo quería beber un trago con sus nuevos amigos españoles. Decidimos volver corriendo para ver si la encontrábamos, pero no tuvimos suerte hasta que otro cubano nos llamó y nos preguntó que a quién buscábamos. En cuanto le dijimos que buscábamos a María se le iluminó la cara y nos dijo dónde estaba (¿muy raro no?). Por fin la encontramos y nos fuimos con ella al famoso bar… ¿Qué pedimos? Pues lo que dijera María, que era la que entendía. Pues bien, nos sacaron una porquería de zumo aguado para cada uno en el típico vaso de tubo pequeño y sucio. Nosotros nos mirábamos pensando que la pobre María no pedía mucho y que con un par de euros la haríamos feliz. Pedimos la cuenta y…sorpresa…24 CUC la broma. Ahí comprendimos todo: Que todos se conocen entre ellos y tienen montada una especie de mafia para estafar a los turistas (recordad que es prácticamente la única forma que tienen de meter dinero al país). A partir de ese momento comprendimos que, en Cuba, a parte de las clases que existen en todos los países, se han creado otras dos: Las que tienen acceso a los turistas, y las que no.

9/ OTROS CONSEJOS IMPORTANTES QUE DEBES SABER ANTES DE IR A CUBA

  • Puede ocurrir que en el viaje te pongas malo con diarrea, así que lleva suero oral soluble del que venden en la farmacia en sobres.
  • Beber agua embolellada. Bebe mojitos sin miedo y no te preocupes del hielo.
  • Debido al famoso bloqueo (comercial, económico y financiero) impuesto por EE.UU., Cuba no puede invertir en nada, ni negociar con ningún país, ni importar prácticamente mercancías, ni siquiera medicinas. Es decir, muchos cubanos no tienen forma de ingresar dinero, y una de las pocas formas que tienen es a través del turismo, por lo que se «entiende» que se intenten aprovechar del turista o te supliquen continuamente.
  • Para los turistas, Cuba NO es un destino barato.

Img post Bloqueo Cuba. Que Saber antes de ir a Cuba - Pasaporte y Millas

 

10/ Items indispensables que debes comprar antes de ir a Cuba

Antes de ir a Cuba, compra lo siguiente: Antimosquitos, suero oral en sobres, funda para la mochila, chubasquero, candado pequeño, adaptador de enchufe, batería externa para el móvil, fotocopias del pasaporte repartidas por ahí (siempre una encima por si acaso), carnet de conducir, protección solar y un pequeño botiquín de primeros auxilios con lo básico.

Además, nosotros llevamos una maleta entera con cosas para regalar llena de medicinas (es lo que más necesitan), ropa y material escolar (si puedes, lleva algo del Real Madrid o del Barça, a los niños les encantará).

   Img post Enchufe Cuba. Que saber antes de ir a Cuba - Pasaporte y Millas        Img post bateria externa. Qué saber antes de ir a Cuba - Pasaporte y Millas

 Y un pequeño truco, si tienes tiempo, ¡Haz dos viajes en uno!

Cuando vayas a viajar a un país que esté lejos y siempre que tengas tiempo, se pueden hacer dos viajes en uno por el mismo precio o incluso más barato.

Por ejemplo, nosotros viajábamos desde Santiago de Chile y en lugar de comprar el billete de ida y vuelta Santiago-La Habana, salía más barato comprar:

Ida Santiago-La Habana. Vuelta Santiago-Lima, Lima-Santiago. Como teníamos tiempo de sobra, decidimos pasar 3 días en Perú a la vuelta, y ver Machu Picchu.

En otra ocasión hicimos lo siguiente:

En lugar de ir a España desde Chile directos. Compramos dos billetes:

Santiago – Rio de Janeiro ida y vuelta (ej: ida el 1 de sep y vuelta el 20 de sep).

Y en fechas intermedia Rio de Janeiro-Madrid ida y vuelta (ida el 4 de sep y vuelta el 16 de sep).

De esta forma vimos Rio de Janeiro y Búzios y el precio de los billetes fue más barato que el directo Santiago-Madrid.

IMPORTANTE: Nunca compres un billete de ida y vuelta pensando en aprovechar solo la vuelta. Si no subes al avión en la ida, automáticamente tu vuelta se cancela y no podrás subir al avión.

Para finalizar, decir que Cuba es un país maravilloso y en nuestro caso titularíamos este viaje como una “Lección de Vida”. Nos llevamos una imagen totalmente distinta de la que llevábamos al principio.

Ahora que ya sabes todo lo que hay que saber antes de ir a Cuba, puedes leer el post de nuestro planning de viaje a Cuba en 13 días (ruta y presupuesto), o ver los post de las distintas ciudades y playas por separado!!

Ciudades y lugares de interés que visitamos: 

¡Gracias por leernos! Síguemos en Instagram aquí y nuestra página de Facebook Pasaporte y Millas

Pasaporte y Millas


instagram pasaporte y millas
¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM AQUÍ!

manos PARA ICONO ENTRADAS
¡¡ÚNETE A MOCHILEROS Y VIAJEROS, NUESTRO NUEVO GRUPO DE FACEBOOK!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *