LA HABANA EN 3 DÍAS: GUÍA COMPLETA
Te explicamos el mejor planning para visitar La Habana en 3 días:
- ¿Cómo llegar a la Habana desde el aeropuerto?
- ¿Qué zona es la más adecuada para alojarme?
- ¿Cuál es la mejor opción para moverme por la Habana?
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar la Habana?
- ¿Curiosidades más allá de lo típico?
- ¿Cómo identificar sitios baratos para comer?
Decidimos ver La Habana en 3 días y nos dio tiempo de ver prácticamente todo, nos gustó tanto que no nos habría importado quedarnos un día más.
TRANSPORTE EN LA HABANA
Cómo llegar desde el aeropuerto a la Habana:
Nada más llegar, cambia dinero en la Cadeca (casa oficial para cambio de monedas) que hay en la entrada principal del Aeropuerto.
Decidimos ir en taxi a la casa que habíamos reservado en la Habana Centro. El taxi nos costó después de regatear un poquito 22 CUC. El precio fijo suele ser 25 CUC. Si llegas por la noche el precio siempre es un poco superior, alrededor de 30 CUC.
El pago solamente se acepta en efectivo y moneda CUC . La duración del trayecto es de 20 a 30 minutos a la Habana Centro.
La otra opción más barata era ir en un autobús que seguramente tarda el triple y en el que irás así:

Cómo moverse por la Habana en 3 días:
Para moverte por la Habana existen muchas opciones: autobuses, coco taxi, taxi privado… Nosotros la opción que utilizamos fue la de los taxis compartidos (carros compartidos) y caminar todo lo que el cuerpo aguante para no perderte nada.
Los taxis compartidos son coches antiguos, marca Chevrolet generalmente, con colores llamativos. Son de los años 50 y menos cuidados estéticamente que los que se ofrecen a los turistas para dar un paseo.
Estos taxis funcionan con rutas fijas establecidas, es decir, empiezan y terminan en determinados puntos. En general, circulan por avenidas grandes de punta a punta. Lo importante antes de subirte a uno de ellos, es saber en qué dirección quieres ir para elegir la acera correcta y el nombre de alguna calle principal que esté cerca de tu destino. Se lo dices al chófer y te dirá si o no. Nunca te dejarán en la puerta de tu casa o en la puerta de un restaurante.
Este es el medio de transporte más frecuentado por los cubanos y el precio normalmente varía dependiendo de la distancia del recorrido (Alrededor de 10 CUP). El pago, por lo general, se realiza en moneda local CUP.
Una de las grandes ventajas de elegir este medio de transporte es que por 10 CUP, es decir unos 40 céntimos de euro, te das un paseo en un coche antiguo y, además, si le coges el truco, te lo pasas bien. La diferencia es que vas con el coche lleno de gente y no están tan cuidados como los que se ofrecen de forma privada a los turistas.
DÓNDE DORMIR/ALOJAMIENTO EN LA HABANA
En Cuba existen dos opciones: alojarse en un hotel o en casas particulares de cubanos que están autorizadas por el Gobierno para alojar a extranjeros. Esta segunda opción de alojamiento es una de las particularidades que no se dan con tanta facilidad y tanta oferta en otro país, además, te ofrece la posibilidad de aprender e introducirte en la cultura cubana de una forma mucho más cercana.
Elegimos por la ubicación, la zona de Habana Centro que está entre la Habana Vieja y El Vedado. Las casas de la Habana Centro, en general, están mejor conservadas que las de la Habana Vieja.
Nos alojamos en la Casa de Janet, que reservamos previamente a través de Rigo, una persona de la habíamos “oído” hablar mucho en los foros y en algún blog. Rigo no tenía disponibilidad para las fechas que necesitamos así que nos ofreció la casa de su cuñada Janet con las características que queríamos: habitación doble con baño privado y además tuvimos la gran suerte de tener terraza para nosotros con vistas muy bonitas:
Janet fue la mejor anfitriona que tuvimos en Cuba: servicial, discreta, educada… sólo nos daba recomendaciones cuando se lo pedíamos y nunca nos intentó vender alguna excursión o influirnos para ir a algún restaurante. Esto se agradece mucho, ya que muchas veces intentan aprovechar cualquier situación para sacar negocio (recomendaciones de restaurantes de algún conocido, comer y cenar en sus casas, excursiones organizadas…). Ella vivía con sus dos hijos y su perro Botón. El único pero sería la cama que era un poco vieja pero quizás a estas alturas la haya cambiado porque cuando estuvimos estaba haciendo reformas en la casa.
Contacto para reservar alojamiento con Janet:
Email Rigo (Su cuñado): rbarroso@infomed.sld.cu
Dirección Casa Yanet: Ave. Italia (Galiano)# 115, Piso 10 C/2 ELEVADORES, Apto.101 e/ Animas y Trocaderos. Habana Centro. Tel. (+53) 78 635634. Móvil: 58 35 98 40
Precio: 25 CUC noche + 5 CUC por persona el desayuno. El desayuno sí o sí tómatelo en las casas. Son súper contundentes y baratos con los que aguantas gran parte del día.
Muy cercana al Hotel Deauville, lugar donde programamos la recogida del coche de alquiler.
QUÉ VER EN LA HABANA EN TRES DÍAS
Hay tres zonas bien diferenciadas, lo mejor dedicar un día a cada una de ellas y después acabar la tarde noche siempre en la Habana Vieja que es donde está el ambiente y los mejores sitios para perderte.
-
HABANA VIEJA
- Plaza Vieja
- Basílica San Francisco de Asís
- Plaza de Armas
- Castillo de la Real Fuerza: Precio 3 CUC
- Plaza de la Catedral
- Fortaleza de San Carlos de la Cabaña
- Museo de la Revolución: Avenida Bélgica, La Habana, Cuba. Precio de la entrada: 8 CUC
- Catedral Ortodoxa
- Malecón
- HABANA CENTRO
- Callejón de Hamel
- Capitolio (estaba reformándose así que no lo vimos por dentro) y sus alrededores.
- Gran Teatro de la Habana
- Callejear y disfrutar del ambiente
- Entra en librerías, siéntate y disfruta de la vida cotidiana
- EL VEDADO Y PLAZA DE LA REVOLUCIÓN
- Pasear por el Vedado y ver las casas coloniales
- Universidad y sus alrededores
- Plaza de la Revolución, cerca está también el cementerio
- Malecón
DÓNDE COMER BARATO EN LA HABANA EN TRES DÍAS
Si quieres comer barato de verdad lo podrás hacer en los sitios típicos cubanos que tienen los mismos precios para turistas que para locales. Para saber identificar estos sitios, tienen que reunir las siguientes características:
- Están a pie de calle, es decir, no son sitios en lo general donde te puedas sentar sino que pides y te lo comes por el camino.
- Siempre hay cola y normalmente este tipo de establecimientos los frecuentan cubanos.
- Suelen tener a un lado el siguiente tipo de cartel y los precios están fijados en CUP.
- Son locales pequeños y a veces están situados en la planta baja de alguna casa.
- Las comidas que venden estos sitios suelen ser sencillas y sin mucha variedad. Cada sitio está especializado en un tipo de comida. Pueden ser pizzerías, heladerías, sándwiches, hamburguesas…
Por supuesto, estos sitios los encuentras en la Habana y en cualquier otra ciudad de Cuba.
Para que sea más fácil identificarlos aquí dejamos las fotos de algunos en los que estuvimos nosotros:
- Pizzas: Descubrimos un sitio muy bueno y barato en la calle Obispo para cenar, a la altura más o menos del Café París pero en la otra acera. Era como la parte de debajo de una casa donde habían puesto una pizzería. Súper buenas y por 1 CUC más o menos cada una. Si no tienes CUP no pasa nada, ellos aceptan CUC y te hacen el cambio en el momento aunque lo ideal es pagar en CUP.
- Hamburguesas y cangrejos (un dulce típico de ahí): Paseo Prado en frente justo del capitolio
Además de esto, también encontramos algunos otros sitios muy baratos y con música en directo mientras comes:
- Café París: Calle San Ignacio 22, esquina Obispo, La Habana Vieja.
Para tomar algo por la noche y escuchar música puedes ir al Café París. Si quieres comer langosta en este sitio era uno de los platos más pedidos.
- Restaurante Europa: Calle Obispo entre calle Habana y Aguiar, La Habana Vieja
Sitio de comida cubana en general y bastante variedad. Los platos van acompañados de dos agregados (suele ser arroz y algo de verdura) y están incluidos en el precio. Aquí tenemos fotos de la carta:
- Varios sitios en la Plaza Vieja: Hay muchos y todos son del mismo estilo.
- En la Habana, no puedes dejar de al menos visitar «La Bodeguita del Medio», (especialidad en mojitos aunque también se puede comer). Está situada muy cerca de la Catedral, calle Empedrado No. 307 e/ Cuba y San Ignacio.
- Otro lugar con mucha fama, «La Floridita»donde podrás tomarte un daiquiri , calle Obispo No. 557. A este último sólo pasamos por delante. Cuando vimos los precios y el poco ambiente tan exclusivo que había, no nos dieron ganas de entrar. Sinceramente, hay miles de sitios en la Habana con música en directo y mucho mejor ambiente en los que, por el precio de un daiquiri en La Floridita, te tomas tres en cualquier otro sitio.
ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN LA HABANA en 3 días (MÁS ALLÁ DE LO TÍPICO)
1. Mojito con piscina y vistas en Hotel Saratoga:
Tras visitar la zona del Vedado cogimos el taxi compartido que nos dejó en la avenida donde está el Capitolio. Muertos de calor decidimos subir a la terraza del Hotel Saratoga.

Sin duda una de las mejores decisiones que tomamos fue esta, donde pudimos darnos un baño a cambio de tomarnos un mojito. Precio del mojito 6 CUC.
Había servicio de alquiler de toalla para poder bañarte en la piscina y no olvides llevar el bañador siempre en la mochila por si acaso!!
2. Fábrica de arte cubano. Es una antigua fábrica de aceite que fue cedida a una familia de artistas cubanos para que la explotaran. Allí encontrarás todo tipo de arte: exposiciones fotográficas, exposiciones de pintura, cine, teatro, sala de conciertos, restaurantes…. En cada sala tienes una barra para tomar algo.
Tiene 3 restaurantes pero el más recomendable es Tierra, de comida ecológica y situado en la primera planta . En él podrás disfrutar de «la vuelta al mundo en 20 platos», se trata de un circuito gastronómico en el que probarás 20 platos típicos de 20 países diferentes. Hay que reservar antes para cenar aquí.
Situado en la zona de Vedado. Abierto de jueves a domingo de 20.00h a 2.00h. La entrada cuesta 2 CUC por persona y por cada sala adicional que visites tendrás que pagar otros 2 CUC.
3. Cañonazo de las nueve. Es un evento que se realiza en la fortaleza San Carlos de la Cabaña TODOS los días a las 21.00h.
Para ello, puedes ir en taxi (5 CUC aprox) o la manera más barata de ir es coger un ferry (eso si irás de pie y apretado) en la terminal de ferries que se encuentra situada en Av. del Puerto, cerca de la catedral ortodoxa. Hay dos ferries distintos, deberás tomar el ferry con destino a Casa Blanca. Te dejan en un lugar por el que tendrás que ir caminado durante unos 20 minutos hasta llegar a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Una vez allí, pagas la entrada y recorres la fortaleza que es enorme. En la fortaleza se encuentra también el despacho donde ejercía el Comandante Che Guevara, hay puestos con artesanía por la noche y algún sitio para comer.
A la vuelta cogimos taxi compartido y nos dejaron en el Capitolio para dar nuestro último paseo por la Habana Vieja. Lo debimos de haber cogido a la ida también pero preferimos hacerlo a lo cubano como nos recomendaron. Lo malo fue que perdimos casi 2 horas en el muelle esperando al ferry.
4. Únete a escuchar en alguna reunión del Comité de la Defensa de la Revolución. Son reuniones que se realizan con frecuencia en medio de la calle entre personas cubanas defensoras de la Revolución. Nosotros nos acercamos por curiosidad a una y es uno de los recuerdos más bonitos que nos llevamos. Son como juntas de vecinos de barrio, formadas por todo tipo de personas, que se reúnen a hablar de los problemas actuales que tienen debido al bloqueo impuesto por EEUU. Sin duda nos ayudó a comprender la situación política que viven actualmente.
5. Disfruta de la vida en las plazas. Recuerda a nuestra infancia cuando no existía tanta tecnología y jugábamos con una pelota horas y horas.
6. Bailar salsa y escuchar música acompañado de un mojito.
Esto es todo! Si te ha gustado el post La Habana en 3 días y tienes pensado continuar por Cuba, lee la Ruta que te proponemos en el post: Cuba en 13 días: Ruta y Presupuesto.
Pasaporte y Millas

